viernes, 29 de abril de 2016

Test your might.

Vamos a ver 5 sencillos tests, que nos van a decir rápidamente en que condición física nos encontramos.

TEST DE RUFFIER


Objetivo: Medir la adaptación cardiovascular al esfuerzo. 


Se efectúa una toma de pulsaciones en reposo (P). El alumno, colocado de pie, espalda recta y manos en la cadera debe realizar 30 sentadillas en 45 segundos. Al finalizar el ejercicio se toman nuevamente las pulsaciones. (P1). Un minuto después del ejercicio, se repite nuevamente la toma de pulsaciones (P2). Se aplica la siguiente ecuación:

(P + P1 + P2 - 200) : 10

El resultado es un valor que se conoce como Índice de Ruffier. Este índice se puede valorar en la tabla con la baremación correspondiente.




TEST DE LITWIN 

Sirve para medir el equilibrio y consiste en realizar la balanza. Adelantando el tronco y colocando paralelamente al suelo, al tiempo que se eleva una pierna por detrás, mirando siempre al frente. Se trata de mantener la posición 10 segundos con el siguiente baremo: 



- si se mantiene, 4 puntos

- si se duda ligeramente, 3 puntos

- si pierde el equilibrio más de una vez, 2 puntos

- si no es capaz de mantenerlo en ningún momento, 1 punto

FUERZA TREN SUPERIOR

Realizaremos tantos fondos en suelo como podamos sin descansar:



Excelente .................... + de 40 

Bueno ......................... de 25 a 40 

Medio .......................... de 15 a 25 

Bajo ............................ de 5 a 15 

Malo ........................... - de 5



FUERZA TREN INFERIOR

Se realizará un salto vertical con los pies juntos.


Se tendrá en cuenta el sexo, la edad y otros factores. Estas calificaciones son una guía:

Excelente .................... 80 cm 

Bueno ......................... 65 cm 

Mediano ..................... 55 cm 

Bajo ........................... 40 cm 

Malo .......................... 30 cm


TEST DE FLEXIBILIDAD

Objetivo: medir la capacidad de flexión del tronco hacia delante.

Sentados y con las piernas abiertas, flexionamos el tronco hacia delante manteniendo las rodillas extendidas y los pies en posición vertical.


martes, 26 de abril de 2016

La flexibilidad.


Podemos definir la flexibilidad como la cualidad que permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, capacitando al sujeto para realizar acciones que requieren gran agilidad y destreza.


La flexibilidad resulta una capacidad base en el ámbito deportivo y en la vida cotidiana. Es fácil de entrenar y su progresión se manifiesta pronto, sobretodo si se trabaja de forma adecuada y se es constante.

TIPOS DE FLEXIBILIDAD


- Estática: Se llega a la posición tras la relajación de la musculatura y se mantiene la misma. Por ejemplo una postura de Yoga.

- Dinámica: Se llega a la posición debido a la actividad muscular voluntaria del sujeto que realiza un movimiento amplio. Por ejemplo una patada de Kárate.

FACTORES QUE DETERMINAN LA FLEXIBILIDAD

La flexibilidad depende de diversos factores que podemos agrupar en dos categorías: los anatómicos (fundamentales como son la elasticidad muscular y la movilidad articular) y otros (edad, sexo, condición física, actividades previas, temperatura, etc).

ANATOMICOS: laxitud de sus ligamentos, volumen de los músculos adyacentes, choque de relieves óseos, distensión de la musculatura antagonista y la fuerza de contracción de los agonistas.

EDAD: la flexibilidad se pierde progresivamente con la edad, esto se acentúa a partir de los 12 años iremos disminuyendo esta capacidad.

SEXO: las mujeres suelen ser más flexibles que los hombres, pero esto se suele deber a condicionantes culturales que hacen que las mujeres tengan menos tono muscular y mayor laxitud articular. Generalmente porque las actividades que han realizado y su desarrollo muscular ha sido diferente al de los chicos.


TEMPERATURA: el clima cálido favorece los estiramientos. Por otra parte, una mejor temperatura interna a nivel muscular y articular favorece la flexibilidad. De ahí la importancia del calentamiento.

HERENCIA: la estructura muscular y ligamentosa que determina la flexibilidad es heredada.

ACTVIDADES REALIZADAS: si las actividades que realizamos preferentemente (sean deportivas o cotidianas) implican amplitud de movimientos tendremos buena flexibilidad. Si por el contrario nuestras actividades desarrollan la musculatura (fútbol, baloncesto, carrera, etc) o somos inactivos y no estiramos tendremos mucha menos flexibilidad.

LESIONES: cuando se produce una lesión muscular, ligamentosa o articular, uno de los síntomas que notaremos es la disminución de la flexibilidad. Si posteriormente, cuando ya esta sana, no recuperamos su capacidad de movimiento esta se verá limitada y tendremos siempre menos en esa zona. 


RECOMENDACIONES EN EL ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD. 

- No sobre-estirar los músculos.

- Estirar cada articulación dentro de su rango de movimiento y nunca más allá.

- Tener en cuenta que el rendimiento de los ejercicios puede variar de un día para otro (según temperatura corporal y exterior, estado emocional, práctica de ejercicio, etc.).

- Marcar metas individuales y no compararse con el resto de compañeros/as.

- Asegurar la posición correcta antes de estirar.

- Poner énfasis en la respiración: coger aire por la nariz y expulsarlo durante el estiramiento por la boca, manteniendo la concentración.

- No realizar rebotes al estirar.

- No forzar el estiramiento cuando aguantamos la respiración.

El  STRETCHING, es el método más utilizado, consiste en un estiramiento lento del músculo agonista de unos 10 segundos de duración, hasta lograr una posición donde se note un ligero dolor o molestia. A continuación hay un mantenimiento de la posición durante un tiempo variable cuya duración óptima es de 30 segundos. Este tipo de trabajo debe realizarse de forma relajada, cambiando de angulación 3-4 veces por músculo y con la respiración controlada, tranquila y no bloqueada. Dado que en los primeros 6 segundos se estira la fibra muscular y se estimula el huso, pero no el tendón (se necesitan 6 segundos al menos para estimular los órganos de Golgi), por eso su duración óptima es de 10-60 segundos. Las ventajas del stretching son su relativa simplicidad, no necesita ayuda, supone una menor peligrosidad de exceder los límites de elongación del músculo y la relajación de los antagonistas de la musculatura estirada. Sus principales inconvenientes son la exigencia de concentración, su monotonía, el estatismo, la exageración de la postura y la adopción de posiciones iniciales incómodas.


EFECTOS  DEL ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD

- Se reduce la tensión muscular y aumenta la relajación.

- El trabajo estático elimina el estrés físico y psíquico.

- Facilita el movimiento.

- Mejora la coordinación al permitir realizar los movimientos fácilmente.

- Aumenta el rango de movilidad articular.

- Ayuda a prevenir lesiones.

- Mejora y agiliza la circulación sanguínea y la respiración.

- Disminuye la viscosidad muscular.

- Disminuye el dolor asociado con otras actividades físicas.

- Mejora la Condición Física y la simetría corporal.

- Mejora en el conocimiento del propio cuerpo, mejor control postural.

- Alivia el dolor muscular: los estiramientos estáticos reducen la actividad eléctrica del músculo, produciendo alivio.


lunes, 18 de abril de 2016

Farinato 5Km

Tras un par de días, desde que se celebró la carrera, hoy la desgranamos mientras esperamos la llegada de otra de estas pruebas.

El Sábado, el principal enemigo no fueron las pruebas si no la climatología, que no dio ni un respiro y no dejó de llover en todo el evento, a lo que se sumó el frió, ya que descendió bastante la temperatura gracias a las lluvias de los días anteriores.

Por este motivo, nos encontramos con un recorrido que era un barrizal en toda su extensión, lo que dificultaba mucho el poder coger ritmo de carrera, propiciando que los resbalones abundaran.

A esto debemos sumar un nivel de seguridad en las pruebas que brilló por su ausencia. En este tipo de carreras solemos encontrar balas de paja por si se producen caídas, pues el Sábado, debieron comérselas los animales del campo por que no vimos ni una sola, y existiendo obstáculos dónde el agarre era inexistente o muy complicado. Con esto no queremos decir que la carrera no deba ser dura, sino, que participamos para divertirnos y no para lesionarnos (ocurrió a varios participantes).

En las zonas de barro podías clavarte hasta las rodillas y entonces aparecía el espíritu de equipo que reina en estas carreras, ayudando a salir a todo aquel que quedaba cual sombrilla en la playa (grandes los participantes).

Por último decir, que el circuito final de bañeras y de arrastre por zonas encharcadas fue excesivo, el agua estaba muy, muy fría y pudimos encontrar casos de hipotermia, lo que lastraba y fatigaba muchísimo para terminar la carrera con buen sabor de boca.

Posiblemente el 80% del caos de esta carrera fuera generado por el clima del día, pero no podemos eximir a la organización por la falta de previsión y no haber aplazado la prueba.

Al final las opiniones son varias, para algunos una prueba dura  y maravillosa, y para otros un infierno inmerecido.

lunes, 11 de abril de 2016

Probamos las Grit series de Les Mills

Las Grit series nacen con la intención de desbancar al Crossfit de la posición de rey del entrenamiento de alta intensidad. Pero, ¿lo puede conseguir? De momento, no lo podemos encontrar en muchos centros, pero de aquí a poco será una actividad consolidada.


Primero vamos a ver en que consiste este sistema de entrenamiento. Se basa en clases de 30 minutos de duración en las que vamos a trabajar a una intensidad muy elevada. Cada entrenamiento trabaja de una manera diferente, siendo un día cardio, otro fuerza y otro pliometría (potencia).

La primera diferencia respecto a la competencia es el soporte musical. Todo el entrenamiento está dividido en tracks perfectamente estructurados. Esto no tiene porqué ser necesariamente bueno, ya que, personas que no cuenten con una condición física "buena" pueden frustrarse al ver que no pueden terminar los tracks o mantener el ritmo de las repeticiones.


Los usuarios que que tengan experiencia en los sistemas de Les Mills, como Pump, Combat y Attack, tendrán muchos enteros ganados a la hora de enfrentarse a este sistema, ya que muchos movimientos los conocerán e incluso pueden reconocer las coreografías en algunas canciones, ya que Grit permite modificar los entrenamientos y así no pasar tres meses con los mismos movimientos.

   

Una gran diferencia respecto a otras disciplinas del sistema, es que el instructor no aparece únicamente como espejo de la acción, sino que en esta ocasión puede moverse por toda la sala y controlar, corregir y motivar a los alumnos  de forma individualizada. Además, Grit, recomienda que en sus clases haya más de un "coach" (así denominan a los instructores).


Para poder realizar una clase de Grit con garantías, la condición física es fundamental. Antes de aventurarse a entrar debemos tener un bagaje que nos permita terminar con solvencia Pump (con unos pesos "generosos") en el caso del entreno de fuerza, Combat para el día de cardio y Attack para la pliometría, ya que vamos a realizar sentadillas, burpees y fondos en el suelo por doquier. Evidentemente, en personas con patologías cardíacas está contraindicado, en casos de obesidad y de problemas articulares también.

PROS:

- Música, como siempre, excelente.
- Coreografías cuidadas.
- Instructores cercanos.
- Intensidad, intensidad, intensidad.

CONTRAS:

- No es para todo el mundo.
- Cuidado con las articulaciones.


viernes, 8 de abril de 2016

Ciclo indoor.

El ciclismo indoor evoluciona de los clásicos rodillos con los que los ciclistas entrenan. Se diferencia en el uso de una bicicleta con pedal de inercia en la que no se puede dejar de pedalear, y el empleo de música como guía de la clase.


Ciclo indoor es el nombre de las sesiones basadas en el uso de una bicicleta estática, realizada con más personas, dirigida por un profesor y amenizada con música.

LA BICICLETA

La base de sustentación de la bicicleta es mayor que en una estática normal, pudiéndose realizar diferente movimientos sobre ella.

Su forma se asemeja a una bici de carreras, pudiéndose ajustar a nuestra medida para evitar lesiones o incomodidades.


También dispone de una palanca de resistencia con un determinado número de puntos de presión, que irán frenando el movimiento del disco de inercia. Junto a esta palanca, o la misma en algunos casos, encontramos el freno de emergencia, que frenará el disco y evitará que utilicemos nuestras piernas.

El volante o disco de inercia, tiene un peso de entre 15 y 20 Kg que junto a un piñón fijo ayuda a mantener el pedaleo. Este sistema está unido a una cadena que representa el sistema de transmisión que inicia el movimiento desde el eje de pedalier, el cual contiene los pedales.

Con frecuencia los pedales son mixtos, podemos fijar los pies mediante rastrales o con soporte automático (calas que unen el pedal a la zapatilla).

LA CLASE

En toda clase de ciclo indoor debemos tener muy claros tres objetivos básicos:

- Salud: trabajar en límetes cardiosaludables y evitar lesiones.

- Entrenamiento: terminar la sesión con la sensación de haber trabajado acorde a las posibilidades de cada uno.

- Seguridad: realizar una actividad segura y controlada, reduciendo riesgos.

La mejor clase no es la más intensa, ni la más rápida, ni la más larga, si no la que nos deje con una sensación de querer repetir, lo cual indica que es una sesión equilibrada.


La duración de las clases de ciclo oscilan entre 45 y 60 minutos, con una intensidad adecuada al nivel de condición física de los alumnos y al objetivo a conseguir. Para ello la intensidad debe aumentar progresivamente y todo el mundo debe tener clara la escala de control de intensidad que se va a utilizar.

La sesión puede ser de diferente tipos:

- Montaña: velocidad de pedaleo baja, (cadencia) y cargas medias y máximas.

- Todo terreno: con diferentes cargas, cadencias y posiciones. Es la clase más utilizada por lo variada que es.

- Cronoescalada: trabajo realizado a partir de una carga mínima de la cual no se puede bajar.

- Recuperación: de ayuda a la recuperación muscular después de sesiones de alta intensidad.

- Resistencia: rodar largas distancias.

- Velocidad: trabajo de velocidad, cadencias medias y altas con cargas medias y bajas.

- Intervalos: tiene como objetivo la mejora de condición física.

- Técnica: mejora del pedaleo, la postura y de las técnicas básicas y avanzadas.





martes, 5 de abril de 2016

Recuperación después del ejercicio

Para poder asimilar la carga de entrenamiento, el organismo necesita un tiempo adecuado de reposo en el cual se recupera de la fatiga y se dispone de nuevo para afrontar la siguiente carga en las mejores condiciones posibles. 


Es muy importante que tengamos en cuenta que, la recuperación forma parte del entrenamiento, y es tan importante como la fase de carga, ya que sin esta, no podrían producirse las adaptaciones al ejercicio en el organismo.

Se puede estructurar en tres fases:

Fase temprana: tiene una duración de minutos hasta 6 horas después del entrenamiento. Su objetivo es reducir el cansancio producido por el entrenamiento.

Fase tardía: tiene una duración de horas hasta algunos días. Su objetivo es reconstruir estructuras dañadas por el esfuerzo (por ejemplo, tejido músculotendinoso, ligamentoso, etc.), así como rellenar los depósitos de glucógeno (muscular y hepático).

Fase de supercompensación: tiene una duración de varios días. Su objetivo es mejorar todos los procesos lentos de restauración, obteniendo una mejora del rendimiento en el siguiente entrenamiento.


Como vemos en el cuadro, la carga de trabajo produce un descenso en la capacidad funcional. Este descenso es debido a la fatiga aguda producida por el estímulo, tras la cual, y gracias al proceso de reposo, el organismo vuelve a su nivel inicial o incluso mayor (supercompensación).

Existen diferentes factores que influyen en la recuperación, entre ellos:

La edad: cuanto menor es la edad de la persona, mayor es su recuperación.

Tiempo de reposo: este viene determinado por la intensidad, duración, tipo de esfuerzo realizado, etc.

Nivel de entrenamiento de la persona: cuanto más entrenada está la persona, mayor es su velocidad de recuperación.

Velocidad de reposición de las reservas de glucógeno: esta puede ser aumentada por una ingesta de hidratos de carbono después del ejercicio.

Tasa de eliminación de metabolitos: por ejemplo, el acido láctico, el amonio, etc.
.
Factores medioambientales: la temperatura, la humedad, la altitud, etc.

A continuación vamos a ver algunos mecanismos que pueden ayudar a acelerar los procesos de recuperación.

Recuperación activa: tras finalizar el trabajo de carga se recomiendan esfuerzos de baja intensidad (≤ 60 %), para acelerar los procesos de recuperación.

Medios mecánicos y naturales de recuperación: masaje, crioterapia, hidroterapia, oxigenoterapia, electroestimulación, etc.

Productos que ayudan a la recuperación:

Hidratación: aporte de agua, electrolitos y si fuera necesario de sustratos energéticos. Ayuda en la recuperación del sistema cardiovascular, eliminación de ácido láctico, termorregulación, procesos de recuperación celular, etc.

-Dietas ricas en hidratos de carbono (> 70 %): la resíntesis de glucógeno se produce en dos fases:

1ª fase: se produce durante las primeras 24 horas y se alcanzan los valores normales.

2ª fase: se produce hasta 2-3 días después del esfuerzo (aquí puede alcanzarse la supercompesanción).

Ingesta de proteínas: en las 2 primeras horas post-ejercicio ejerce efectos positivos sobre la síntesis proteica (por ejemplo, tejido músculotendinoso)


Podemos definir la fatiga como la disminución de rendimiento (físico, mental, sensorial, local, general, etc.), debido a sobrecargas en los diferentes sistemas.

En general, se distinguen dos tipos principales de fatiga:

Fatiga periférica: la que se produce dentro de la fibra muscular implicada en el trabajo.

Fatiga central: la que se produce desde el sistema nervioso central hasta el inicio de la fibra muscular (está por tanto asociada al sistema nervioso). 

Si la carga de entrenamiento ha sido excesiva, se produce un nivel de fatiga muy alto y una disminución crónica del rendimiento. A este fenómeno se le conoce como sobreentrenamiento.

La fatiga puede producir una serie de síntomas en la persona entrenada, tanto en la capacidad de rendimiento como en su estado general, muchos de ellos fácilmente observables:

-Disminución de la máxima capacidad de trabajo.

-Aumento de la frecuencia cardiaca (FC) y del consumo de oxígeno (VO2), a un mismo nivel de carga.

-Peor recuperación de la FC.

-Disminución de la coordinación y aumento de errores técnicos.

-Cansancio general.

-Insomnio.

-Pérdida de apetito y/o peso.

-Amenorrea u oligomenorrea (pérdida o alteración del ciclo menstrual femenino).

-Nauseas y/o cefaleas.


Aunque es difícil encontrarnos un caso de estas características, si observáramos algunos de estos síntomas señalados, debido a la acumulación de fatiga por las cargas soportadas dentro y fuera del entrenamiento, interrumpiremos inmediatamente la actividad con este y acudiremos a la consulta del médico.